|
El Camino del Cid
Bienvenido al Camino del Cid, un itinerario turístico cultural que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar a través del Cantar de mío Cid, uno de los grandes poemas épicos de la literatura universal.
El Camino del Cid puede recorrerse sobre dos plataformas distintas:
- por carretera (C): inicialmente para vehículos a motor, pero al transitar en un 80% por carreteras secundarias con baja densidad de tráfico (excepto en las provincias de Valencia y Alicante) es elegido por muchos cicloturistas que prefieren el asfalto a los caminos de montaña, o para alternar unos y otros.
- por sendero (S): el camino senderista es idóneo para los caminantes y los ciclistas de BTT.
El Camino del Cid no es un camino lineal, así que para que puedas conocerlo y recorrerlo con más facilidad lo hemos estructurado en tramos, ramales y anillos tematizados.
LOS TRAMOS
- El Destierro (C) (S): sigue al Cid durante los 9 días que tarda en salir del viejo reino de Castilla y León, hacia el exilio. Desde Vivar del Cid (Burgos) a Atienza (Guadalajara).
- Tierras de Frontera (C) (S): El Cid comienza a imponer su ley por diversos territorios musulmanes hasta el enclave de Alcocer, donde se librará una batalla por la supervivencia. Desde Atienza (Guadalajara) a Ateca (Zaragoza).
- Las Tres Taifas (C) (S): un recorrido por tres legendarios reinos de taifas: Zaragoza, Toledo y Albarracín. Desde Ateca (Zaragoza) a Cella (Teruel).
- La conquista de Valencia (C) (S): Cella fue el lugar elegido por el Cid para esperar a quienes quisieran unírsele en la conquista de Valencia, y es también el punto de partida de este tramo que finaliza en la ciudad del Turia. Desde Cella (Teruel) a Valencia.
- La defensa del Sur (C) (S): un recorrido histórico siguiendo las rutas defensivas de castillos que nos conducen a Orihuela, lugar más al sur al que el Cid logró hacer llegar su influencia. Desde Valencia a Orihuela (Alicante).
LOS ANILLOS O ESPACIOS TEMÁTICOS
Los espacios o anillos temáticos responden a circuitos de estructura circular con identidad propia dentro del Camino. Son los siguientes:
- Anillo de Gallocanta (S) (Zaragoza y Teruel): anillo “verde” que une Daroca con Gallocanta, a la que algunos estudiosos señalan como el “Alucad” citado en el Cantar.
- Anillo de Montalbán (C) (Teruel) (C): esta ruta sigue las correrías del Cid por Montalbán y otras poblaciones turolenses en su afán por obtener recursos del pillaje y el cobro de parias.
- Anillo del Maestrazgo (C) (Teruel y Castellón) : un impresionante recorrido por la Sierra del Maestrazgo que, ya en su descenso, tiene a Onda como referente literario.
- Anillo de Morella (C) (Teruel y Castellón): un pequeño anillo de alto valor histórico, literario, cultural y medioambiental, que tiene como referente literario a Olocau del Rey y a Morella como referente histórico.
- Anillo de la Taifa de Valencia (S) (Valencia): este anillo, aún en fase de proyecto, tiene un marcado carácter senderista y cicloturista. Tendrá como localidades de referencia a Xátiva y la Peña Cadiella, enclave estratégico de gran importancia situado en los términos municipales de Beniatjar y Otos.
LOS RAMALES
Los ramales son rutas lineales que unen determinadas poblaciones e itinerarios con el camino principal. En concreto, hay tres ramales:
- Ramal de la Algarada de Álvar Fáñez (C) (S) (Guadalajara): une la ciudad de Guadalajara con Castejón de Henares y sigue el rápido ataque lanzado por Álvar Fáñez desde Castejón.
- Ramal de Castellón (C) (Valencia – Castellón): une la ciudad de Castellón con Sagunt, siguiendo la línea defensiva creada por el Cid, según el poema.
- Ramal de Olocau (S) (Valencia): un pequeño ramal aún en fase de desarrollo que unirá dos localidades “cidianas”: Puig y Olocau.
Qué es
Los orígenes del Camino del CidEl Camino del Cid no es un itinerario creado en 2007 con motivo de la conmemoración de los 800 años del Cantar. En realidad, ya a finales del siglo XIX, Archer Milton Huntington, el mecenas norteamericano ... [Ver toda la información]
Ruta por Sendero
El Consorcio Camino del Cid está desarrollando un gran proyecto de senderización y señalización. Estos caminos están pensados inicialmente para senderistas que encontrarán desde cómodas pistas de firme allanado hasta sendas pequeñas y pedregosas . Es... [Ver toda la información]
Ruta por Carretera
Para aquellos que deseen visitar los lugares más emblemáticos del Camino del Cid, se ha diseñado una ruta turística por carretera. En algunas provincias esta ruta está señalizada (Soria, Guadalajara, Teruel, Castellón, y próximamente Valencia). En ... [Ver toda la información]
La Imagen
 Vista invernal del Monasterio de San Pedro de Cardeña, en Burgos, uno de los hitos fundacionales del Camino del Cid
Hoy habia 4 visitantes¡Aqui en esta página!
|
|