También había otras vías secundarias vertebradas con la Vía Augusta, pero no menos importantes. En el sector norte existía un ramal paralelo que entraba por Vinaros-Santa Magdalena de Polpis-Alcala de Xivert y se acercaba a la costa por Torreblanca.
En Tavernes de Valldigna se desviaba hacia la costa enlazando con Denia y otros núcleos urbanos de la Marina.
Otra calzada se dirigía al interior, a Caesaraugusta, discurría paralela a la actual carretera de Morella a Zaragoza.
Otra calzada era la vía del río de Sagunto, hacia Segorbe y Teruel.
Otra seguía el río Turia y se dirigía de Valencia a Xelva y de aquí al norte de Cuenca.
Una mas seria la antigua N-III, que iba de valencia al interior pasando por Chiva, Requena, Utiel.... y de Valencia salía por el antiguo camino de Quart, este camino y la calle del mismo nombre eran una de las entradas y salidas de la Valencia romana.
Cabe destacar que las calzadas eran seguras, personas y mercancías podían viajar sin miedo a robos o bandoleros.
El complemento de las vías fueron los puertos. Aunque de los puertos no tenemos mucha información, ya que estos solían aprovechar espacios naturales. Recordemos algunos como el de la Albufera de Lucentum, Denia, Santa Pola (Elx), Valencia (fluvial) y actualmente se han descubierto restos que hablan de la Albufera Valenciana como eje portuario.
|